Un reciente estudio de Anderson Analytics en Estados Unidos,
muestra cómo las diferentes generaciones están utilizando los sitios de redes
sociales como Facebook, MySpace, Twitter y LinkedIn.
Según las cifras las principales razones para unirse a una
red social a través de todas las generaciones (X, Y, Z, Baby Boomers, WWII) van
a “mantener el contacto con los amigos” y solo “por diversión”. Pero también
como era de esperarse los usuarios mayores usan principalmente las redes
sociales para mantenerse en contacto con la familia.
Los usuarios de la Generación Z (13 a 14 años) o también
llamada Generación I (Internet) usan ligeramente más Myspace (65%) que Facebook
(61%), 9% de este grupo usa Twitter y nadie utiliza LinkedIn. De a cuerdo con
Wikipedia esta generación desde muy pequeña ha estado conectada con tecnologías
como DVDs, Internet, SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de
MP3 y YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta
generación como “nativos digitales”.
De la
Generación Y (15
a 29 años) un 75% usa Myspace mientras que Facebook un
65%, 14% usa Twitter y un 9% utiliza LinkedIn.
Los Baby Boomers (explosión de natalidad, período posterior
a la Segunda Guerra
Mundial) y la Generación
X (30 a
44 años) se conectan a LinkedIn más que el resto de las generaciones.
Nueve de cada 10 usuarios de
mayor edad en las redes sociales, que Anderson Analytics llama “la Generación de la Segunda Guerra
Mundial” (WWII) utiliza Facebook y el 17% twittea.
Redes sociales: usos en México
En México, cuatro de los diez sitios de Internet más
visitados por los usuarios son redes sociales. Si tomamos en cuenta que la
naturaleza de YouTube corresponde a la de un sitio social, entonces hablaríamos
de la mitad de los diez portales, según datos tomados al 14 de agosto por la
compañía de medición de audiencias en Internet Alexa,.
Así, YouTube se posiciona como la red social más visitada
por los internautas mexicanos (tercer lugar del ranking). A la mitad de la
tabla está Metroflog; en séptima posición Facebook, y en noveno y décimo sitio
están Hi5 y Blogger.com , respectivamente.
Ya sea a través de videos, fotografías o comentarios, los
mexicanos gustan de fomentar las relaciones humanas a través de las plataformas
digitales. Pero, ¿quiénes, cómo y con qué fines se utilizan las redes sociales
en México? Aquí algunos datos.
- En México existen más de 18 millones de cibernautas
suscritos a una red social.
- 60% de los usuarios de redes sociales en México son
mujeres.
- Los adultos de entre 25 y 40 años son los más activos, y
representan el rango de edad con mayor crecimiento en los sitios de interacción
social.
- En promedio, cada usuario de Internet en nuestro país
invierte alrededor de cuatro horas diarias en mejorar su perfil.
- Mujeres y hombres utilizan la red social como un espacio
de cortejo, pero los segundos tienen una mayor participación relacionada con
actividades profesionales.
- El tiempo de penetración de una red social en el gusto
mexicano es de 3 años.