ADULTERIO , MUCHOS DATOS DE INTERES PARA SABER.
Este articulo es el resultado de búsquedas sobre este
tema en muchos lugares sobre este particular, creo que lo mas importante es la
reflexión en el tema y cada cual que haga sus propias conclusiones, ojala les
guste y ayude.
Desde la antigüedad el adulterio
se ha considerado una conducta deleznable e inaceptable para la vida en
sociedad e incluso es condenada para la mas alta deidad de nuestra raza humana,
el mismo ser supremo llamado Dios, Jehová o Yahvé según la idiosincrasia y
credo de cada uno de los seres que habitan en este planeta y que tienen por fe
el cristianismo, Él ha condicionado esta conducta estipulándola en uno de los
primeros códigos que regularon la conducta del hombre en sociedad, la Biblia, precisamente en los
diez mandamientos dictándolo por su propia voz a Moisés en el Monte Sinaí.
En este documento Él dejó
asentado en el libro del Éxodo capitulo veinte versículo catorce, que a la
letra dice: "No cometerás adulterio", dejando en claro que esta
conducta es intolerable para Él, recalcándolo en el versículo diecisiete que
reza: "…no codiciaras la mujer de tu prójimo….", asentando que tal
vez como lo vemos en nuestra época son los congéneres del sexo masculino
quienes cometen esta falta mas frecuentemente, aunque no siempre suele ser de esa
manera ya que también las mujeres caen en esta conducta aunque en menos
ocasiones.
La forma en que se castigaba
era de una manera tal que pondría a pensar dos veces a alguien que en estos
días deseara realizar una conducta adulterina.
Los castigos y penitencias
iba desde la expulsión de las comunidades hasta la pena máxima que era la de
morir apedreado (o apedreada), además del escarnio publico, es en la Biblia donde podemos
encontrar un relato que nos ilustra esta situación, en el cual Jesucristo es quien
absuelve a una mujer de este pecado además de defenderla del la muchedumbre
diciendo "…quien esté libre de pecado, que tire la primera
piedra…"(San Juan Cáp. 8 Ver. 2 – 11) este pasaje nos ilustra como era
condenado el adulterio en esa época y la forma de ser castigado que era además
un castigo aplicado por la comunidad y en público.
Jesucristo mismo trato el
adulterio en sus enseñanzas afirmando que este era denigrante y que el divorcio
era aceptable para Él, en muchas ocasiones citó que si un hombre repudiaba a su
mujer por causa de adulterio debería de darle carta de divorcio, además de
entregarla a los jueces y sacerdotes para que ellos determinaran la forma en
que debería ser castigada.
Estos antecedentes son los
que, debido a la conquista de los españoles y la imposición de sus creencias
englobadas en el catolicismo se conocen como normas de conducta que nosotros
seguimos por costumbre.
Dentro de este ámbito
podríamos enunciar los antecedentes de infancia del sujeto adulterino, ya que
con frecuencia hemos escuchado que "los niños aprenden y repiten lo que
observan en casa", también es conocida la teoría de la predisposición
genética que dice que un hijo hereda genéticamente las actitudes,
comportamientos, forma de hablar, caminar y hasta de reaccionar de alguno de
sus progenitores.
Si bien esto es cierto en
algunos aspectos por otro lado podríamos atribuir este comportamiento
(adulterio) al medio en que el individuo ha sido criado, la gente que lo rodea
ya sean amistades familia o parientes, esto en realmente influye en la
personalidad de él, estudios realizados en distintas universidades de los
Estados Unidos de América han descubierto que los patrones de comportamiento de
los padres son los que mas tienen que ver con el comportamiento de sus hijos;
por ejemplo cuando una madre dice a su hijo que no termina la comida de su
plato que piense que hay en el mundo muchos niños que se quedan sin comer, o
que lo hace comer sin estar este hambriento va produciendo en el una idea de
acabar con todo lo que se encuentre en la mesa o de comer por impulso, por otro
lado las adulaciones constantes de un progenitor hacia su vástago producen en
el no un complejo sino un delirio de superioridad y grandeza, estos dos tipos
de comportamiento ya sea de complejo o no los llevara el infante durante toda
su vida, esto se llama retroalimentación que es la inducción de ideas
encaminadas a provocar un tipo de comportamiento y puede ser intencional o
inconscientemente.
Hoy en día hay una epidemia
de adulterios en nuestra sociedad contemporánea. Las causas más comunes son:
La Inconformidad. Cuando alguno de los miembros del matrimonio se siente
inconforme y no sabe expresarlo, eso puede conducir a un enfriamiento paulatino
de la relación que abre la posibilidad de que otra persona intervenga y
comience a suplir esa necesidad. Si no se sabe controlar la situación, la
posibilidad de adulterio es muy alta.
La rutina es una actitud de
desgano que ignora la necesidad de mantener viva la relación con acciones
pro-activas para el matrimonio. Es lamentablemente muy fácil caer en la rutina
por causa del excesivo trabajo, de las múltiples obligaciones y el no saber
cómo organizar bien el tiempo. La rutina enfría el amor y abre espacio para una
relación de adulterio.
La intolerancia es una
actitud que definitivamente va destruyendo una relación. Cuando uno de los
cónyuges mantiene una actitud intolerante de manera muy frecuente, va minando
las energías de su pareja y esta generalmente opta por quedarse callado(a) y se
separa emocionalmente. Si conoce a alguien que le trata con amabilidad y
cortesía, es muy probable que se sienta atraído(a) a esa persona.
El egoísmo y el orgullo son
también actitudes que lesionan fuertemente las relaciones. Si uno de los
miembros o los dos, tienden a pensar más en sus necesidades y gustos sin tomar
en cuenta las del cónyuge. Estas actitudes generan discusiones y frecuentemente
ofensas mutuas que lastiman mucho las relaciones. Si aparece otra persona con
un trato diferente, entonces la posibilidad de adulterio se asoma.
La debilidad espiritual de
las personas hace que no tengan la fuerza para evitar las tentaciones del
adulterio y entonces se dejan llevar por la emoción del buen trato y la
amabilidad de otra persona, al punto que les hace pensar que con esa persona si
podrían llevarse mucho mejor que con su pareja. En realidad en la mayoría de
los casos no sucede eso, pero en el proceso, se destruyen una o varias
familias.
Como conclusión me gustaría
solo opinar que no importa cuanto se legisle sobre el adulterio como causal de
divorcio, ni cuanto se legisle sobre adulterio como delito o sobre el adulterio
o el divorcio en si, sino que como seres humanos debemos ver nuestras
limitaciones y nuestras virtudes y que debemos pensar que si hay un ser supremo
que nos ha concedido el honor de tener una persona especial para compartir
nuestras vidas y que como se establece legalmente, perpetuar la especie debemos
cuidar ese núcleo, esa célula que las leyes tanto divinas como terrenales
protegen: LA FAMILIA,
debemos hacer conciencia de lo que somos para nuestros hijos y de lo que ellos
pueden llegar a ser para la humanidad, como seres con capacidad de raciocinio
debemos hacer que nuestros hechos y actos sean los que los forjen como los
hombres y mujeres que llevaran a nuestras naciones por el camino al progreso y la excelencia
personal y que harán de ellos buenos seres humanos.