WhatsApp .. Como lo usas.? Tienes adicción a esta aplicación.?
Si hay una aplicación
que se ha convertido en parte fundamental de la vida de la mayoría de los
ciudadanos esa es, sin lugar a dudas, WhatsApp. Y es que este servicio de
mensajería instantánea nos da la oportunidad de estar en permanente
contacto con familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo.
El uso indebido del servicio de
mensajes WhatsApp puede ser peligroso porque crea adicción en algunas personas
y deja huellas difíciles de controlar y borrar.
Esta aplicación con solo entrar y
ver tus contactos te das cuenta de su actividad en las últimas horas, sucede
esto solo mirando el WhatsApp, por lo que pueden resultar a veces situaciones comprometedoras
para tus contactos.
Un adicto sería aquel que es
"capaz de escribir 40 mensajes entre las diez de la noche y las dos de la madrugada
“Huellas que hacen que la aplicación móvil WhatsApp pueda provocar conflictos
amorosos o malentendidos entre amigos si sus usuarios lo utilizan de forma
irracional, consideran algunos expertos.
Este servicio de mensajería también tiene su
cara positiva si se utiliza de forma racional, al tratarse de una forma de
comunicación gratuita, rápida y con la que se puede intercambiar fotos, vídeos
y comentarios tan sólo con conectarse a una wifi en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, la escena de una
pareja o de un grupo de amigos con una cerveza en una mano y con el móvil en la
otra es frecuente y representa otro de los principales problemas del WhatsApp:
el desinterés por la vida real.
Algunos psicólogos y
especialistas ponen como ejemplo de adictos a las personas que son capaces de
escribir 4 o 5 mensajes (a veces muchos mas)
entre las diez de la noche y las dos de la madrugada, una anomalía que altera
el transcurso normal de la vida de cualquiera que trabaje o estudie, tenga
amigos, y relaciones de pareja.
Cómo curar esa adicción
Poner límites horarios como si en vez de
conversar por WhatsApp estuviera viendo una película de una duración
determinada es el consejo que el experto da para evitar caer en las redes de la
adicción. Es importante saber si la persona que sufre esta adicción tiene otros
problemas psicológicos.
Si ya es tarde para curar este problema,
recomienda una abstinencia de entre uno y dos meses para luego volver a
aprender a utilizarlo de forma racional, sin que altere al estado de ánimo y
las relaciones con otras personas. Asimismo, es importante saber si la persona
que sufre esta adicción tiene otros problemas psicológicos como inestabilidad
emocional, inseguridad en uno mismo, incapacidad de comunicarse personalmente o
una timidez extrema, agrega el especialista.
Esta afirmación rompe un mito,
continúa, ya que este tipo de adicciones, en contra de lo que a priori pueda
parecer, no sólo afecta a adolescentes, también a personas maduras con algunas
debilidades. Según indica el psicólogo, el no ver la cara de la otra persona
hace que los usuarios de las redes sociales y del WhatsApp se lancen a la
piscina y se sumerjan en reflexiones más intensas y espontáneas, difíciles de
matizar sin verle a la otra persona la cara.
El intercambio en tiempo
real de mensajes, el envío de fotografías o vídeos, la creación de grupos o las
llamadas telefónicas gratuitas son algunos de los principales atractivos de la
aplicación. Y precisamente esos son los que han hecho que muchas personas estén
“enganchadas” a la misma. ¿Tú lo estás? ¿No lo sabes? Sigue leyendo y si tienes
los siguientes “síntomas” descubrirás que eres un adicto al “wasapeo”.
1 - Lo primero
y lo último
Una de las señales inequívocas de
que tienes dependencia respecto a WhatsApp es que es lo último que ves antes de
dormirte y lo primero cuando te despiertas. Es decir, que estando ya en la cama
no dudas en abrir la app para ver si tienes algún mensaje nuevo y lo
mismo haces cuando suena el despertador y llega la hora de levantarse por la
mañana.
2 - Escuchas su sonido
De la misma manera, también hay que saber que otra de las señales que indican que alguien está enganchado a ese sistema de mensajería es que incluso cree oír sus notificaciones cuando no ha recibido ninguna. Por eso, si a ti te ha sucedido eso más de una vez, es momento de que te plantees medidas de alarma y sepas que estas convirtiéndote en un adicto.
3-El móvil siempre a mano
Si no te despegas del teléfono móvil en todo momento por estar al día de si recibes una notificación o mensaje en la citada aplicación, también tienes una clara dependencia. Así les sucede a miles de personas en todo el mundo que están siempre pendientes del WhatsApp y que van con el smartphone a todas partes: al cuarto de baño tanto cuando van a ducharse como cuando van a hacer sus necesidades, a la habitación cuando van a dormir, lo ponen encima de la mesa cuando van a comer, etc, etc , etc.. Aquí ya debe estar sonándote la alarma. Quien de verdad ocupa algo de ti, mejor que te llame. Y si no te encuentra que deje un mensaje para solo hacerte saber que te está ocupando en algo. Establecer áreas de prohibición de uso del cel, tales como, comedor (hora de convivencia para comer), habitación, baño, etc..4 - A veces ocultar sonido.
De la misma manera, hay que tener en cuenta que otro indicativo de que tienes adicción al “wasapeo” es que te jala tanto a ver mensajes que en ocasiones silencias el cel. para que no suene, esto provoca que realmente mensajes importantes pierdan su importancia porque no se escucha cuando te lo envían, solo ves mensajes cuando la adicción te jala a ver qué pasa en tus grupos y contactos. Una buena solución es silenciar los grupos que te impiden estar lejos del cel, y dejar con sonido a familiares y amigos. Así veras mensajes realmente importantes y que requieren de tu atención.Es importante saber que esta app es una herramienta muy útil cuando solo es utilizada con el propósito para lo que fue creada, como herramienta rápida de comunicación entre las personas, y darle a ella solo la importancia que ella requiera para este fin.. Sin dejar de reconocer lo útil que resulta en la vida diaria para el intercambio sano de información entre los seres humanos.
Ojala y esto sea útil para un mejor uso de esta excelente aplicación de comunicación, para así estar más cerca de esas personas que nos interesan. Este es solo un aspecto de los tantos que podemos analizar en el uso de estas herramientas de comunicación. Seguiremos escribiendo sobre este tema en otros artículos.