TIPS
"PARA VIVIR EN PAREJA"
Toda pareja
esta expuesta a tener conflictos; las
parejas tarde o temprano tendrán que afrontar problemas. De manera general los
problemas fortalecerán o debilitarán a la pareja dependiendo de los resultados
a que obtengan al enfrentar los problemas.
Uno de los
factores mas importantes, pero que poco se habla por la pareja es que los
conflictos también son útiles ya que permiten conocer los sentimientos y la
satisfacción e insatisfacción de la relación; lo cual se traduce en que los
conflictos a medida de que se enfrentan hacen que la pareja se consolide, se
haga mas fuerte o se separe.
Debemos
considera que es inevitable tener conflictos en las relaciones humanas y de
pareja. Lo que debemos es desarrollar la capacidad y la conciencia de que los
conflictos pueden ser enfrentados y solucionados
con esfuerzo, lo cual conduce al crecimiento y madurez de las personas y la
relación.
Solo que
ahora al vivir en una cultura del deshecho, es fácil cambiar o sustituir casi
todos los productos de las mas diversas índoles, y en mi opinión, es algo que
esta agudizando las rápidas separaciones en las parejas. Tal parece que las parejas de antes solían
durar más, claro que existían otro tipo de condiciones como son, el que las
mujeres no trabajaban y por lo tanto no tenían independencia económica, la
educación era mas restrictiva y la pareja se unía con la idea de que era para
siempre, etc.
En este
momento es importante definir los factores por los cuales se une una pareja.
Los
factores que interviene para la integración de una pareja es la "atracción", la coincidencia, la "química", la
intervención de "cupido", la "atracción magnética", el
“karma de vidas pasadas”, el destino, etc.
En un
principio, tenemos una postura flexible al elegir a la persona que podrá ser nuestra pareja. La
mayoría de las veces, es la atracción personal la que influirá para formar una
pareja. Algunas características de la atracción son:
- La personalidad
- Nivel socio-económico
- Nivel cultural
- Atributos físicos
- Edad
- Valores y filosofía ante la vida
- Seguridad y apoyo
- Expectativas concientes e inconscientes.
El problema
es que no pensamos conscientemente en estos factores y mucho menos los
hablamos. No decimos qué esto es lo que esperamos de nuestra pareja, solo damos
por hecho de que así será; casi siempre queda solo en nuestra mente y pareciera
que mágicamente así se dará. Lo cual desencadena muchos de los fracasos y
separaciones de las parejas.
Si
consideramos por un momento que elegimos una pareja, que en lo que cabe, es
la apropiada, aún así hay un sinnúmero
de situaciones que provocarán problemas, conflictos y malas relaciones.
Hay que
tomar siempre en cuenta que todas las relaciones de pareja, ya sea por la
convivencia, por la cercanía o por la razón que sea, siempre esta presente el
que existan conflictos, aún en las relaciones donde predomina el amor.
Sabiendo
que las cosas son así, se deben tomar algunas previsiones como son:
- Ver, sentir y oír los conflictos como un aspecto normal en toda relación de pareja, lo cual no quiere decir que nos guste.
- Los conflictos nos permite salvar las diferencias que tenemos.
- Una vez resuelto el conflicto se produce crecimiento y madurez en la pareja y fortalecen la relación.
- Enfocar los conflictos como medio de desahogo emocional si se trabajan constructivamente y sin culpar al otro.
Las fuentes
mas comunes de conflictos en las parejas actualmente son:
- Dinero
- Crianza, educación y planificación de los hijos
- Relaciones con las familias de origen de la pareja
- Diferencias de valores
- Diferencia de las expectativas sobre la relación
- Diferencias en el placer sexual
- Tareas del hogar
- Estrés social, laboral y del hogar
- Amistades
- Mala comunicación entre la pareja y los miembros de la familia.
Desgraciadamente
crecemos en un mundo que nos permite crear y creer en una expectativa poco
realista de la relación con una pareja o con otras personas y muchos de estos
mitos se resumen en:
- El amor romántico siempre será el pilar principal de la relación.
- El amor durará por siempre en todos los tiempos.
- Mi pareja sabrá lo que yo quiero sin que se lo diga.
- El amor es suficiente para una buena relación sexual.
- Descubrirá lo que a mi me gusta en la relación sexual.
- Al casarme o vivir con una pareja tendré a una persona con quien no voy a sufrir penas ni frustraciones.
- Mi pareja me aliviará las penas pasadas.
- Mi pareja siempre estará de mi parte y me defenderá a toda costa.
- Siempre me será fiel
- Soportará mi carácter y malos humores por que es mi pareja.
- Seremos inseparables, siempre estaremos juntos y lo compartiremos todo.
- Me hará la persona más feliz sobre la tierra.
CUIDADO,
son la base de los malos entendidos de la relación de pareja y son por
mucho, los causantes de la
insatisfacción, frustración y debilitamiento y hasta perdida de la pareja.
Sin duda
estos son factores que vamos armando de lo que oímos, vemos y sentimos desde
muy pequeños en nuestra familia de origen y surge la pregunta ¿qué hacemos
entonces? sobre todo si ya tengo una pareja y estoy viviendo los estragos de
estos conflictos.
La
incompatibilidad es común que surja cuando tomamos como pareja a una persona
que conocemos superficialmente, esto es, que no nos permitimos ni el tiempo ni
el espacio para conocer lo que mas adelante saltarán como verdaderos defectos
de la persona ante nuestros ojos, y en el inicio de la relación solo nos
aferramos a la parte atractiva o bonita de la relación. Esta es una etapa de
poca reflexión que casi siempre se termina con los primeros conflictos, pero
existen parejas en donde alguno de los miembros se aferra a solo ver lo “lindo
de la otra persona”.
Si la
incompatibilidad es en una área menos importante producirá menos insatisfacción
y casi no afectará la relación, sobre todo si se encuentra una expresión al
deseo que a su vez, sea aceptada por el otro miembro de la pareja.
Los
especialista en la terapia de pareja coinciden en que se requieren varias
habilidades para vivir en pareja y todos coinciden en tres:
1. Comunicación efectiva
2. Solución de conflictos
3. Negociación ante los conflictos
Es
importante señalar el concepto de habilidades, ya que son factores que pueden
ser aprendidos o perfeccionados puesto que no son características que tengan
todas las personas. Otro aspecto importante es que estas habilidades se relacionan
e impactan unas a otras.
Comunicación
Efectiva
Es un
estilo de relación, con una comunicación que se denomina Asertiva, el cual
representa un equilibrio en la comunicación, a pesar de los roles de tipo
pasivo, agresivo y pasivo-agresivo.
La comunicación
asertiva requiere de componentes como son la expresión (positiva y/o negativa)
directa, honesta y clara de los sentimientos, pensamientos, necesidades y
opiniones, sin herir, humillar o faltar el respeto de manera intencional a la
pareja. Es diferente de la llamada "franqueza agresiva".
Es
importante:
- Lo que se dice (verbal y no-verbalmente)
- Cómo se dice
- Donde se dice
Otros
elementos son:
- Escuchar
- Dejar hablar
- No-juzgar
- Ser flexible
- Ser razonable
- Disposición para lograr acuerdos
- Manejo del enojo (propio o de la pareja)
- Tolerancia a la frustración
- Manejo de las críticas
- Reconocimiento de los errores.
Las
habilidades expuestas ayudan a canalizar adecuadamente las emociones, evitando
que la pareja llegue a una relación destructiva, donde se hagan daño consciente
o inconscientemente, directa o indirectamente.
Solución de
Conflictos
Los métodos
mas usados y útiles son:
- Aceptación madura que se tiene un conflicto o que "algo" no anda bien en la relación, para buscar las soluciones.
- Iniciar un diálogo sobre el "asunto".
- Cada uno de los miembros de la pareja por separado, previo a conversar, hacer una revisión de que es lo que a su juicio son los problemas.
- Escoger el momento y lugar para el diálogo.
Negociación
de Conflictos
Al no
lograr la solución de los problemas es fácil llegar a la lucha por el poder
entre la pareja; lo cual impide la solución de los problemas y para lo cual
existen métodos de auxilio a la pareja, como son:
- Adoptar la actitud de que los problemas tendrán alguna solución razonable.
- Disposición para ceder.
- Disposición para tomar acuerdos.
- No tomar ventaja sobre el otro.
- No intimidar, amenazar o castigar directa o indirectamente.
- Ser claros de lo que se desea obtener y de lo que se esta dispuesto a dar.
- Defender razonablemente los propios puntos de vista.
- Evitar compromisos a escondidas.
- Tratar de entender a la otra parte.
- No ocultar resentimientos.