Algunos aspectos sobre la Demencia y aspectos que debemos saber .
Cuando una persona padece de demencia, toda la familia
sufre la enfermedad en mayor o menos medida.
Después de conocer el diagnóstico, nada hay más
prioritario para la familia que informarse sobre su evolución de la enfermedad,
y una vez evaluada la situación económica y social del enfermo, debe organizarse
y planificar su colaboración en los cuidados.
Aunque con frecuencia surge un cuidador principal,
este, no debe cargar solo con los problemas; los demás familiares deben
colaborar con su ayuda física, económica y moral.
La familia debe comprender los sentimientos de
inseguridad del enfermo, pues hay que aportar una buena dosis de paciencia,
tolerancia y sobre todo de mucho amor.
La información sobre la enfermedad y la solidaridad
con el paciente, sirven para que éste, se sienta mas seguro.
Teniendo en cuenta lo anterior nos proponemos
compartir información y recomendaciones a través de un curso-taller que
llamaremos “Manejo y cuidados de
pacientes con Demencia” fundamentalmente, para aquellas personas que funcionan
como cuidadores principales.
Demencia: Factores predisponentes, Tipos de Demencias. Importancia
del diagnóstico temprano. Evolución.
DEMENCIA:
Es la pérdida irreversible de las capacidades
intelectuales incluyendo la memoria, la capacidad de expresarse y comunicarse adecuadamente,
de organizar la vida cotidiana y de llevar una vida familiar laboral y social
autónoma. Conduce a un estado de dependencia total y finalmente a la muerte.
FACTORES PREDISPONENTES A PADECER UNA DEMENCIA:
·
La edad: El número
de personas con esta enfermedad se duplica cada década después de los 70 años
·
El sexo femenino:
Debido a que las mujeres viven mas años que los hombres, son más propensas a
desarrollarlas.
·
Predisposición genética:
El hecho de tener un pariente de sangre que haya desarrollado la enfermedad,
aumenta el riesgo.
·
Los antecedentes de traumatismo
craneal.
TIPOS DE DEMENCIA:
1-
Las metabólicas o nutricionales
a.
Hipo e hipertiroidismo
b.
Insuficiencia hepática y renal.
c.
Déficit de vitamina B12
2-
Las
tóxicas
a.
Alcohol.
b.
Fármacos
c.
Metales.
3-
Las neoplásicas
4-
Tumores cerebrales primarios o
metástasis.
5-
Otras.
Hematoma
subdural crónico
Definición
Es una acumulación "vieja" de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior (duramadre).
Definición
Es una acumulación "vieja" de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior (duramadre).
Es un aumento en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en
el cerebro que afecta el funcionamiento cerebral.
Demencia postraumática.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO.
1-
Ayuda a los pacientes y a sus
familiares a planear el futuro.
2-
Les da tiempo para discutir las
opciones de cuidado mientras el paciente todavía puede participar en la toma de
decisiones.
3-
Ofrece la mejor oportunidad para
tratar sus síntomas de la enfermedad.
EVOLUCIÓN:
ALGUNOS
ESPECIALISTAS TIENEN 3 FASES FUNDAMENTALES.
1RA FASE
INICIAL (DEMENCIA LEVE)
·
Se confunde con la normalidad ( no
se queja )
·
Se llama de olvido (la percibe y se
preocupa )
·
Se llama confusional (presenta
dificultad para realizar tareas complejas)
2DA FASE
INTERMEDIA (DEMENCIA MODERADA)
·
Se llama confusional tardía (
presenta muchas dificultades para realizar tareas , ya necesita ayuda, impacto
en el ánimo con aplanamiento afectivo y humor depresivo)
·
Se llama demencia temprana (el
sujeto es dependiente total, es un
ALZHEIMER moderada )
·
Se llama demencia intermedia
(mayores dificultades: incontinencia urinaria y fecal, síntomas sicóticos,
alucinaciones, agitación, delirium, etc.)
3RA FASE
GRAVE O TERMINAL (DEMENCIA SEVERA)
·
Se llama demencia tardía ( ya aquí
el sujeto no habla , no camina, no sostiene la cabeza, aparecen úlceras por
presión, y finalmente muere )