La nube de Internet (cloud computing del inglés) es un
término que además de ser poco conocido y utilizado en el argot cibernético
genera bastante controversia y… dado que sin darnos cuenta lo estamos
utilizando a diario, vamos a descubrir qué es esto de la nube.
Analistas y expertos tecnológicos aseguraban que 2010 sería
el año de la nube (y modestamente creo que han acertado), pero…
¿De qué se trata este servicio que revolucionaría la forma
de procesar y almacenar información en todo el mundo?
Imagina ese viaje de vacaciones con el que siempre has
soñado, en el cual te encuentras ahora mismo. Es tu último día de estancia y
por ello quieres inmortalizar el momento. Haces una fotografía que muestra al
mundo entero que estuviste allí y cumpliste tu sueño.
No quieres perder esa fotografía por nada del mundo, así que
la guardas en tu ordenador y la subes a uno de tus sitios favoritos de fotos,
como Flickr, Facebook o Picassa. Y sin
darte cuenta, comienzas a utilizar la nube de Internet.
La nube es, en una palabra, Internet. Cada vez más oímos a
los gurús hablar de esta nube, simplemente para referirse a todo lo que podemos
hacer conectados, sin usar específicamente la palabra “Internet” porque ya está
muy vista. La nube es la Web 2.0 SP1.
En los entornos que se refieren a usuarios domésticos, la
nube son todos esos servicios Web que nos permiten hacer lo mismo que antes
pero sin estar ligados a una máquina. Last.fm y Spotify son ejemplos perfectos
de servicios en la nube, Google Docs también, incluso otros sitios sociales
como Facebook, Tuenti o Twitter. El concepto es muy poco específico en este
entorno, y vendría a ser precisamente el SaaS. Una aplicación que usas desde tu
máquina pero que se ejecuta remotamente y accede a datos también remotos.
En el entorno más empresarial o más técnico, la nube está
más relacionada con las nuevas infraestructuras o tecnologías basadas en
Internet. Esta computación en la nube o Cloud Computing sería la base donde los
servicios Web se desarrollarían, abstrayéndoles de la complejidad de la
Internet física. Es decir, el PaaS y a más bajo nivel el IaaS.
Como ves, la nube solo es una palabra que modela la
transición del modelo tradicional de las aplicaciones hacia el nuevo modelo
sobre Internet basado en servicios (que no aplicaciones), realmente no hay
mucho más que decir. Evidentemente estos palabras se repiten más en empresas,
que son las que se gastarán (y ahorrarán) más dinero en esos cambios, pero los
usuarios domésticos también estamos en esa transición. Por ejemplo, ¿quién se
imaginaría hace unos años que podríamos jugar a videojuegos en Alta Definición
directamente desde Internet?
El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se
trata de un servicio que funciona a través de Internet que permite a los
usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y
poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que
siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Características y ventajas:
• No es necesario ser un experto para adaptarse a este nuevo
servicio.
• Una vez haya subido estos archivos puedes acceder desde
cualquier parte del mundo, desde cualquier ordenador independientemente del
sistema operativo que estés usando.
• Muchos proveedores nos proporcionan espacio gratuito donde
podemos guardar principalmente nuestros
archivos más importantes.
• Nos da sensación de que estamos usando nuestro ordenador
cuando en realidad estamos en otro ya que los siempre mantenemos los mismos
archivos con nosotros.
• Los archivos se mantienen de forma segura y una vez nuestro disco duro de nuestro ordenador
falla vamos a tener una copia de respaldo de toda esa cantidad de archivos sin
perder ninguno.
• Como lo mencioné anteriormente este servicio funciona con Internet,
si no tiene acceso a Internet no va a tener acceso a sus archivos.
• Si desea obtener gran cantidad de espacio deberá cancelar
alguna cierta cantidad ya sea mensual o por año.
• Seguridad: de este tema es muy complejo pero desde el
hecho que tenemos archivos en otras partes que no sea en nuestras computadoras
nos puede poner a pensar.
Principales proveedores de estos servicios:
• Google
• Amazon
• Dropbox
• Sugarsync
• Rackspace