Twitter es una aplicación en la Web que permite a sus usuarios
escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por
cualquiera que tenga acceso a su página. Así podemos leer los textos de la BBC en twitter.com/bbc, por
ejemplo, o lo que el presidente de los Estados Unidos escribe en
twitter.com/barackobama.
Cada usuario puede decidir leer en su página principal los
textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que
otros han escrito recientemente. De esta forma un usuario A puede decidir
“seguir” a los usuarios B, C y D, recibiendo los textos que escriben sin tener
que acceder a la página de cada uno de ellos.
Twitter además es una aplicación Web gratuita de
microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la
mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus
usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través
de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o
Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
¿Cómo funciona?
Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a
través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía Web,
teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e
incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook,
Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.
¿Quienes son los fundadores de twitter?
Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell
en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres
primeros cofundaron la compañía Obvious que luego derivaría en Twitter Inc.
Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas. Jack Dorsey es
además de cofundador el presidente de la empresa.
¿Cómo se desarrolló el proyecto?
Cuando Dorsey vio la puesta en marcha de la mensajería
instantánea, este se preguntó si el rendimiento del software del usuario podría
ser compartido entre amigos fácilmente. Entonces se reunió con los fundadores
de Odeo (website de agregación y publicación podcast) Noah Glass y Evan
Williams, quienes además habían sido previos fundadores de Audioblog y Blogger
y Pyra Labs respectivamente.
Jack Dorsey y Biz Stone construyeron un prototipo de Twitter
en marzo de 2006 en tan sólo dos semanas y en agosto de 2006 lanzaron el producto.
En octubre de ese mismo año, Odeo se reformó pasando a llamarse Obvious Corp.
El servicio adquirió popularidad rápidamente, ganando en marzo de 2007 el
premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog. En mayo de 2007
Obvious derivó en la compañía Twiter Incorporated.
No obstante, el uso
que le dan los distintos usuarios es bien variado. Tienes desde los que cuentan
hasta cuando se cepillan los dientes o te van informando de todo lo que ven
mientras vas por la calle (hay aplicaciones para publicar en Twitter desde el
móvil) hasta los que solo lo usan para informar de actividades interesantes, o
incluso algunos lo usan a modo de agenda online, de recordatorio en la red. El
uso es algo que tu lo decides. Hay incluso vídeos que lo explican de un modo
sencillo
Además de esta
característica principal, Twitter tiene otras peculiaridades que lo hacen especial.
Lo que lo convierte en algo mas que un microblog es el concepto de “seguidores”
o “followers“. En Twitter no es que no tengas un feed RSS, que lo hay, pero es
que además puedes seguir los “twiteos” de otras personas – ver lo que están
contando – y otros pueden seguir los tuyos. Esto le da un carácter de red
social, en la que incluso hay rankings de aquellos que tienen mas seguidores,
como índice de popularidad en la red.
Y es esta
característica de los “seguidores” lo que le suma otra utilidad más, y es el
uso de Twitter como un especial entorno de comunicación, pudiendo twitear como
en una conversación, enviando twiteos solo a ciertos usuarios. El procedimiento
para hacerlo es empezar el mensaje con @ seguida del nombre de usuario en
Twitter a quien quieres enviar el mensaje (p.ej: “@peponpepon ¿te has comprado
ya el radio ?“). Lo puedes contemplar como una especie de Chat donde todos tus
seguidores ven lo que escribes, tú ves todo lo que twitean a los que sigues y,
eventualmente, puedes enviar mensajes privados a otros twitters, u otros a ti.